Pese a caída en los últimos meses empleo minero creció 13,3% en el 2022
No obstante, la ocupación en las regiones tradicionalmente dedicadas a esta actividad subió: en Tarapacá crece 13%, en Antofagasta aumenta 27%, en Atacama 11% y en Coquimbo, 16%.

El empleo en el sector minero disminuyó en 20 mil puestos de trabajo, en los últimos tres meses, esto es, con una caída en la ocupación de 6,9%, de acuerdo a la última medición del INE, correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre de 2022. El número de trabajadores en la industria llegó a 269.000 en los últimos tres meses del año, mientras que en el periodo julio-septiembre psado alcanzaba a 289.000, constituyéndose esta cifra en el más alto registro histórico, informó el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino
El ejecutivo destacó que en los últimos datos, respecto de la medición inmediatamente anterior, se observa que la ocupación minera cae en 12.000 empleos, esto es, 4,3% mientras que en el país crece 0,9%, generándose 82 mil puestos de trabajo.
“No obstante, al analizar las estadísticas de ocupación en los últimos doce meses, se aprecian aspectos positivos, por cuanto el empleo en el sector minero crece 13,5%, pues en el trimestre móvil octubre diciembre de 2021 registró 237 mil empleos, y hoy, como se informó, llega a 269.000 puestos de trabajo. En el país, en tanto, el empleo crece 3,3% en los últimos doce meses, es decir, 287 mil nuevas ocupaciones”, afirma el ejecutivo de Sonami.
Por otra parte, es oportuno señalar que el empleo en las regiones mineras creció 18,7%, en doce meses, esto es, un aumento de 24 mil puestos de trabajo. En Tarapacá crece 13%, en Antofagasta aumenta 27%, en Atacama 11% y en Coquimbo 16%.
Mientras el empleo en el país como en la minería crece en los últimos doce meses, en otros rubros representativos de la economía nacional se observa un aumento de 11,6% en el transporte, en el sector agrícola se eleva 5,4%, en las actividades financieras y de seguros se incrementa 4,5%, en el comercio 1,4%, en la industria manufacturera 0,7% y en la construcción disminuye 6,7%.
A este respecto, cabe destacar que la desocupación, en la Región de Tarapacá disminuye 0,1 puntos, desde 8,9% un año atrás a 8,8% en la actualidad. En tanto que en Antofagasta, crece 0,6 puntos, desde 8,2% a 8,8%, en Atacama aumenta 0,3 puntos desde 7,3% a 7,6%, mientras que en Coquimbo disminuye un punto, desde 9,8% a 8,8%.
“A medida que se retome con fuerza la inversión minera ello generará un impacto positivo en el empleo, impulsando su crecimiento. Debemos ver el futuro con una dosis de optimismo, donde la minería tendrá un rol clave en el desarrollo de Chile, debido a la creciente demanda de minerales por la electromovilidad y por las energías limpias, tal como lo ha hecho en el pasado, en momentos complejos de nuestra historia y en las últimas tres décadas”, concluyó el gerente de Estudios de Sonami.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.